"¿VIOLENCIA DE ESTADO O ESTADO DE VIOLENCIA?"
miércoles, mayo 14, 2008

"Mi tierra tiene una flor, como cualquier tierra tiene; la flor de la libertad, que no se pudre ni muere..." (Mi tierra/ Nino bravo).
El panorama político actual nos hace sentir que somos actores de una pelea entre dos sectores antagónicos que únicamente los une una lucha por el poder y las ganancias millonarias para unos y otros. Sin embargo -y tras este escenario agro vs. gobierno- podemos ver como se agitan los fantasmas de un pasado del que no hubiéramos querido encontrárnoslo nunca más. Se trata del patoterismo y la chicana de Estado, a quienes piensen distinto de la dirigencia oficial. Recordemos que en nuestro país ha habido golpes de Estado perpetrados conjuntamente por facciones militares y civiles. En Argentina se han quemado iglesias, también se usó el sistema de antagonías para separar deliberadamente a nuestra población entre quienes decidían por "Braden o Perón", sin importarles -aunque conociendo perfectamente- que existía una tercera (e incluso una cuarta) posición que tenían tanto valor como las dos primeras. En la política actual del kirchnerismo de "culpar" a quienes se oponen al modelo social y económico del Frente para la Victoria (léase que los Kirchner siempre omitieron llamarse peronistas hasta que decidieron buscar un amparo en ese partido debido a la sensible baja en la imágen de ambos presidentes) señalándolos como golpistas, lobbystas, gorilas, desestabilizadores, confabuladores, derechistas, irresponsables, locos, monopólicos, etc., se han dado cuenta que con el mero hecho de valerse de los medios de comunicación para bajar las líneas de sus ideas metafascistas no sólo no les han alcanzado para manejar la opinión pública, sinó por lo contrario ha generado una situación de indignación en muchos sectores de la sociedad, lejos de encaramarse en un sector de clases, pues tanto izquierdistas troskistas como derechistas conservadores y una gran parte del pueblo que no se alínea con una referencia política sinó mas bien con un ideal de país, no han "comprado" el mensaje liminal y subliminal que tanto Néstor como Cristina Kirchner han querido hacer prosperar a pesar de tener quizás el mayor poder gubernamental que se conozca en la historia argentina. Todos fuimos testigos de la patoteada de Luis D´Elía a Alejandro Gahan, una persona que podría haber sido cualquiera de nosotros manifestando por algo que creamos que sea justo. Luego vimos a este patotero oficial junto a Hugo Moyano, quien había dicho que él y su gremio iban a "actuar" contra los piquetes rurales en forma directa, en un palco donde habló para el ¿pueblo? nuestra Presidente Cristina Fernández de Kirchner tratando de llevar ¿tranquilidad? a la población argentina. Hace muy poco en el stand de Clarín en la clásica Feria Del Libro un grupo de manifestantes K avanzaron contra el mismo rompiendo lo que pudieron a su paso. Luego D´Elía anunció: "sepan que en el marco de las contradicciones, imperio-nación; pueblo- oligarquía, es que nosotros vamos a debatir y hacer acciones concretas en toda la Argentina". Hace muy poco manifestantes piqueteros K agredieron con golpes e insultos al líder de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens en pleno microcentro (Florida 460), allí donde un delincuente piensa tres veces en robar, pues bien sabe que hay un gran control policial tanto de agentes de pie como movíles en las calles, haciendo recorridos permanentes. Sin embargo el dirigente ruralista fue agredido de manera cobarde por -entre otras facciones- el "Movimiento Barrios de Pie" que conduce nada mas ni nada menos que el funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, Jorge Ceballos. Cabe preguntarse qué pasará el 25 de mayo, o cuando los piqueteros K lleguen a Gualeguaychú, incluso cuando cualquier partido político insista en manifestar -como históricamente lo han hecho a lo largo de nuestra historia- en Plaza de Mayo contra las decisiones del gobierno actual. La libertad nunca se muere, tan sólo se la puede prescribir por algún tiempo. Acorralados por el malestar del pueblo, nadie sabe a esta altura de los hechos, como actuarán en adelante el matrimonio más autoritario de la enciclopedia política de nuestro país.
Nota de editorial: Víctor Lugones.
Etiquetas: POLÍTICA NACIONAL
